Curso PHP
Descripción: Este curso está diseñado para proporcionarte un conocimiento profundo en el área de la refrigeración industrial, un campo esencial para diversas industrias como la alimentaria, farmacéutica, y de procesos químicos. A lo largo del curso, aprenderás los principios fundamentales de la refrigeración, el diseño y funcionamiento de sistemas de refrigeración industrial, y las mejores prácticas para la operación y mantenimiento de estos sistemas. Este curso te capacitará para diseñar, instalar, y mantener sistemas de refrigeración que cumplen con los estándares de eficiencia y sostenibilidad.
Objetivos del curso:
- Principios básicos de refrigeración: Comprender los conceptos fundamentales de la termodinámica y su aplicación en la refrigeración industrial.
- Componentes del sistema de refrigeración: Estudiar en detalle los componentes clave de un sistema de refrigeración industrial, incluyendo compresores, evaporadores, condensadores y válvulas de expansión.
- Diseño de sistemas de refrigeración: Aprender a diseñar sistemas de refrigeración que cumplen con los requisitos específicos de diversas aplicaciones industriales, considerando factores como capacidad, eficiencia energética y tipo de refrigerante.
- Tipos de refrigerantes: Conocer los diferentes tipos de refrigerantes utilizados en la industria, sus características y cómo seleccionar el más adecuado para cada aplicación.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Desarrollar habilidades en el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de refrigeración para asegurar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil.
- Diagnóstico y solución de problemas: Aprender a diagnosticar fallos comunes en sistemas de refrigeración y aplicar técnicas efectivas para su resolución.
- Normativas y seguridad: Familiarizarte con las normativas y regulaciones ambientales y de seguridad aplicables a la refrigeración industrial, así como las mejores prácticas para garantizar la seguridad en la operación.
- Eficiencia energética y sostenibilidad: Explorar estrategias para mejorar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración y reducir el impacto ambiental mediante el uso de tecnologías y prácticas sostenibles.
A quién va dirigido: Este curso está dirigido a técnicos, ingenieros, operadores de planta, y cualquier persona involucrada en la instalación, operación, o mantenimiento de sistemas de refrigeración industrial. También es ideal para profesionales que desean actualizar sus conocimientos en las últimas tecnologías y normativas de la refrigeración industrial.
Requisitos previos: Se recomienda tener conocimientos básicos en física, termodinámica, y electricidad. Experiencia previa en sistemas de climatización o refrigeración será beneficiosa, pero no es obligatoria.
- Sistema Internacional de medidas
- Velocidad
- La materia
- La masa
- Gravedad
- Peso
- Densidad
- Peso especifico
- Volumen especifico
- Fuerza
- Trabajo
- Potencia
- Presion
- Presión ejercida por los líquidos
- Presion ejecida por los gases
- Dilatacion de un gas
- Presion atmosferia
- Medida de la presion
- Medida del vacio
- Mezclas de gases
- Transformacion de energia
- Pérdidas de carga
- El calor
- Unidades de calor
- La temperatura
- Escala Celsius
- Escala Kelvin
- Transmisión del calor
- Transmisión del calor a través de una pared
- Determinación del coeficiente K
- Calor específico
- Cambios de estado de agregación o de fases
- Calor latente
- Higrometría
- Higrometría y conservación de los productos
- Definición Fluidos Refrigerantes
- Comportamiento del fluido
- Producción de frío
- El circuito frigorífico
- Balance energético del circuito frigorífico
- Fluidos y medio ambiente
- Las mezclas
- Las cualidades de un fluido refrigerante
- Seguridad de empleo
- Características físicas
- R22
- R134a
- R404A
- R407C
- R410A
- R507
- El amoniaco o R 717
- El dióxido de carbono o CO2
- Aceites frigoríficos
- Tipos de aceite usados en refrigeración
- Empleo de los aceites frigoríficos
- Producción frigorífica
- Potencia frigorífica del evaporador
- Determinación del caudal másico
- Características de un compresor
- El volumen aspirado
- Ciclo de compresión
- El rendimiento volumétrico
- Sobrecalentamiento en la aspiración
- Influencia del sobrecalentamiento en la aspiración sobre la potencia frigorífica
- Potencia frigorífica bruta
- La válvula de expansión termostática
- Alimentación de un evaporador con fuerte pérdida de carga
- Válvula de expansión a igualación de presión externa
- Distribuidor de líquido
- Consejos para el montaje
- La válvula de expansión M.O.P.
- Compresor rotativo de rodillo
- Presentación
- Calentamiento del fluido
- Las curvas de temperatura
- Las curvas del volumen específico
- Las curvas de entropía
- El punto crítico
- Trazado del ciclo frigorífico
- La compresión
- La descarga
- La condensación
- El líquido
- La válvula de expansión
- El evaporador
- Ciclo frigorífico
- Las mezclas zeotrópicas
- Deslizamiento de temperatura
- Temperatura de burbuja y de rocío
- Ciclo frigorífico con mezcla
- Consecuencias de la modificación de una mezcla
- El diagrama del CO2
- Eficiencia frigorífica
- Producción frigorífica volumétrica
- Temperatura de aspiración
- Medida de la temperatura de aspiración
- Temperatura de descarga
- Temperatura de fin de compresión
- Rendimiento indicado
- Determinación de la temperatura de fin de compresión
- Cómo actuar para limitar la temperatura de fin de compresión
- Influencia de la presión de aspiración
- Influencia de la presión de descarga
- Influencia de la temperatura de aspiración
- Inyección de líquido en la aspiración
- Enfriamiento del compresor
- El subenfriamiento
- El intercambiador de calor
- El subenfriamiento de líquido
- Desescarche
- Principios del desescarche
- Desescarche eléctrico
- Desescarche por gases calientes
- Desescarche por inversión del ciclo
- Lubricación de los compresores
- Arrastre y circulación del aceite
- El separador de aceite
- Presión de evaporación y eficiencia frigorífica
- Presión de condensación y eficiencia frigorífica
- Instalaciones frigoríficas
- Compresión simple con expansión directa por capilar
- Compresión simple con expansión directa
- El secador, indicador líquido, termostato, presostato
- Circuito con temperatura negativa
- El regulador de presión de aspiración
- Compresión simple, expansión directa, dos temperaturas
- Regulador de presión de evaporación, válvula retención
- Instalación con reducción de potencia
- Regulador de capacidad
- Compresor con regulación de potencia
- Regulación de potencia por variación de velocidad
- Compresión simple, recirculación por gravedad
- Regulador con flotador AP
- Intercambiador de placas
- Válvula de seguridad
- Compresión simple, recirculación por bomba
- Características de una bomba
- Estación de bombas
- Purga de aceite, NH3
- Condensador evaporativo
- Riesgos sanitarios debidos al uso del enfriamiento evaporativo
- El condensador híbrido
- Compresión en doble etapa
- Compresión en doble etapa, inyección parcial
- Compresión en doble etapa, inyección total
- Circuitos en cascada
- Cascada NH3, CO2
- Instalación CO2, booster transcrítico
- Frío indirecto
- Centrales frigoríficas
- Regulación de la presión de condensación
- Regulación de la AP (Alta Presión) por el fluido
- Ajuste del regulador de presión de condensación
- La AP flotante
- La línea de líquido
- Regulación de la presión de evaporación
- Tubería de aspiración
- Igualación del nivel de aceite
- Reintegración del aceite
- Control del nivel de aceite
- La BP flotante
- Temperaturas recomendadas para almacenes y cámaras frías
- Balance técnico
- Cálculo del balance técnico
- Dimensionado de un circuito frigorífico
- Puesta en marcha de una instalación frigorífica
- Operaciones de puesta en marcha
- Ficha de puesta en servicio
- Conversión de una instalación
- Control de estanqueidad de un circuito frigorífico
- Reparación de una fuga
- Recuperación de fluido refrigerante
- Puesta al vacío de la instalación
- Complemento de carga
- Tablas y diagramas
- Símbolos gráficos para instalaciones frigoríficas
- Símbolos gráficos para instalaciones eléctricas
- Soluciones de los ejercicios
- Símbolos y unidades utilizados en este libro
- Reglamentación
- Clasificación de los refrigerantes
- Instalaciones que utilizan el R740 (CO2)
- Requisitos relativos a la presión
- Certificado acreditativo de la competencia
0 Comentarios
Si desea contactar comigo, lo puede hacer atravez deste formulario gracias