Comportamiento del fluido


Entonces ponemos una bombona de R134a al sol, en un ambiente de 20ºC, si medimos el líquido de la bombona con un termómetro digital, vamos a ver que el termómetro nos muestra igualmente esos 20ºC.

Los vapores que se encuentran en la botella están a la misma temperatura, se dicen vapores saturados.

Si cambiamos esa botella para un local donde esté a 30ºC, vamos a notar que después de algunas horas el líquido se encuentra a 30ºC y los vapores saturados también.

Si colocamos un manómetro en la botella vamos a tener 6,7 bares de presión relativa o manométrica en la botella.

Cambiamos nuevamente la bombona pero ahora para un local donde esté a 10ºC...

Notamos que el vapor de la botella y el líquido al final de algunas horas su temperatura es de 10ºC y la presión en el manómetro es ahora de 3,15 bares manométricos o relativos.

Vemos que a cada presión, corresponde su temperatura y viceversa. Esto va a pasar siempre mientras haya una gota de líquido en la botella; esa es la condición de su comportamiento.

Cada vez que la temperatura aumenta, hay un aumento de evaporación por encima del líquido, y como consecuencia un aumento de presión. Pasa lo mismo si es al revés.

Este aumento y disminución de presión en relación a la temperatura ocurre mientras haya por lo menos una gota de líquido. Cuando ya no haya líquido en la botella, la presión se estabiliza, incluso si aumentamos la temperatura.

Cuando el refrigerante se evapora totalmente, crea dentro del circuito una presión que se estabiliza porque no hay más líquido. Así, la relación presión/temperatura es cierta solo si queda una molécula de líquido.

Cada fluido tiene su relación presión/temperatura.


...

Publicar un comentario

0 Comentarios