Según el tiempo empleado para realizar un trabajo, diremos que hemos puesto en juego una potencia más o menos
importante.
De hecho, una máquina es más potente que otra si produce el mismo trabajo en menos tiempo, o si produce más trabajo
en el mismo tiempo.
El camión B ha empleado el mismo tiempo que el camión A para recorrer 10 km.
El camión B es más potente pues transporta una masa de mercancías más elevada.
...
La potencia corresponde al trabajo producido por unidad de tiempo.
La unidad de potencia es el Vatio (W):
Cuando una máquina efectúa un trabajo de 1 julio cada segundo, desarrolla una potencia de 1 vatio.
1 vatio = 1 julio/segundo = 1 N. m/s
En el ejemplo de la seguinte image si para ir de a a b nuestro hombre ha empleado 6 segundos, habrá
desarrollado una potencia de:
W=F*l = 300*5 ==> 1500 julios
P=W/t=1500/6=250 vatios
Nota:no confundir potencia mecanica con potencia electrica.
Ejemplo:
Calcule el "trabajo útil" efectuado por una bomba que vierte 3 m3 de aceite mineral (p = 855 kg/m3) en un depósito
situado a 14 metros por encima del nivel de aspiración de la bomba.
Masa del líquido = 3 m3 x 855 kg/m3 = 2 565 kg
Peso del aceite = 2 565 kg x 9,81 = 25 162,6 N
Trabajo = 25 162,6 x 14 m = 352 277 julios
Resultado: W = 352,3 kJ
Otro ejemplo:
¿Qué potencia hay que emplear para levantar una masa de 60 kg a una altura de 15 m en
1 minuto?
0 Comentarios
Si desea contactar comigo, lo puede hacer atravez deste formulario gracias