Curso PHP
Descripción: Este curso está diseñado para proporcionarte un conocimiento profundo en el área de la refrigeración industrial, un campo esencial para diversas industrias como la alimentaria, farmacéutica, y de procesos químicos. A lo largo del curso, aprenderás los principios fundamentales de la refrigeración, el diseño y funcionamiento de sistemas de refrigeración industrial, y las mejores prácticas para la operación y mantenimiento de estos sistemas. Este curso te capacitará para diseñar, instalar, y mantener sistemas de refrigeración que cumplen con los estándares de eficiencia y sostenibilidad.
Objetivos del curso:
- Principios básicos de refrigeración: Comprender los conceptos fundamentales de la termodinámica y su aplicación en la refrigeración industrial.
- Componentes del sistema de refrigeración: Estudiar en detalle los componentes clave de un sistema de refrigeración industrial, incluyendo compresores, evaporadores, condensadores y válvulas de expansión.
- Diseño de sistemas de refrigeración: Aprender a diseñar sistemas de refrigeración que cumplen con los requisitos específicos de diversas aplicaciones industriales, considerando factores como capacidad, eficiencia energética y tipo de refrigerante.
- Tipos de refrigerantes: Conocer los diferentes tipos de refrigerantes utilizados en la industria, sus características y cómo seleccionar el más adecuado para cada aplicación.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Desarrollar habilidades en el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de refrigeración para asegurar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil.
- Diagnóstico y solución de problemas: Aprender a diagnosticar fallos comunes en sistemas de refrigeración y aplicar técnicas efectivas para su resolución.
- Normativas y seguridad: Familiarizarte con las normativas y regulaciones ambientales y de seguridad aplicables a la refrigeración industrial, así como las mejores prácticas para garantizar la seguridad en la operación.
- Eficiencia energética y sostenibilidad: Explorar estrategias para mejorar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración y reducir el impacto ambiental mediante el uso de tecnologías y prácticas sostenibles.
A quién va dirigido: Este curso está dirigido a técnicos, ingenieros, operadores de planta, y cualquier persona involucrada en la instalación, operación, o mantenimiento de sistemas de refrigeración industrial. También es ideal para profesionales que desean actualizar sus conocimientos en las últimas tecnologías y normativas de la refrigeración industrial.
Requisitos previos: Se recomienda tener conocimientos básicos en física, termodinámica, y electricidad. Experiencia previa en sistemas de climatización o refrigeración será beneficiosa, pero no es obligatoria.
-
El Sistema Internacional de Unidades: La base de la medición 📐
-
Velocidad: Moviéndonos por la física 🚀
-
La Materia: Comprendiendo el universo ⚛️
-
La Masa: Cantidad de materia en un cuerpo ⚖️
-
Gravedad: La fuerza que nos mantiene unidos a la Tierra 🌎
-
Peso: La fuerza de la gravedad sobre la masa 👇
-
Densidad: Relación entre masa y volumen 🧪
-
Peso Específico: La fuerza de la gravedad por unidad de volumen 💧
-
Volumen Específico: El espacio que ocupa una unidad de masa 📦
-
Fuerza: Impulso y movimiento en la física 💥
-
Trabajo: Energía en acción y transferencia 💪
-
Potencia: Rapidez en la realización del trabajo ⚡
-
Presión: Fuerza distribuida sobre una superficie 🌬️
-
Presión ejercida por los líquidos: Principios de la hidrostática 🌊
-
Presión ejercida por los gases: Comportamiento en sistemas cerrados 🎈
-
Dilatación de un gas: Expansión por temperatura 🔥
-
Presión Atmosférica: El peso del aire sobre nosotros ☁️
-
Medida de la Presión: Instrumentos y unidades gauge
-
Medida del Vacío: Determinando la ausencia de presión 🌌
-
Mezclas de Gases: Composición y propiedades 🌬️🧪
-
Transformación de Energía: De una forma a otra 🔄
-
Pérdidas de Carga: Resistencia en sistemas de fluidos 📉
-
El Calor: Energía en movimiento térmico 🔥
-
Unidades de Calor: Midiendo la energía térmica 🌡️
-
La Temperatura: Grado de energía térmica de la materia ☀️
-
Escala Celsius: Medición común de la temperatura 🌡️°C
-
Escala Kelvin: Temperatura absoluta y el cero absoluto ❄️K
-
Transmisión del Calor: Conducción, convección y radiación ↔️☀️
-
Transmisión del Calor a través de una pared: Aislamiento y flujo 🔥🧱
-
Determinación del coeficiente K: Eficiencia de transferencia térmica 📏
-
Calor Específico: Capacidad de una sustancia para almacenar calor 🌡️💧
-
Cambios de Estado de Agregación o de Fases: Transformaciones de la materia 🧊➡️💧➡️💨
-
Calor Latente: Energía oculta en los cambios de fase 👻🔥
-
Higrometría: Midiendo la humedad del aire 💧☁️
-
Higrometría y Conservación de Productos: Impacto en alimentos y más 🍎 📦
-
Definición de Fluidos Refrigerantes: ¿Qué son y cómo funcionan? 🌬️
-
Comportamiento del Fluido Refrigerante: Ciclos de compresión y expansión 📈
-
Producción de Frío: Principios termodinámicos de la refrigeración 🥶
-
El Circuito Frigorífico: Componentes y funcionamiento paso a paso 🔄
-
Balance Energético del Circuito Frigorífico: Eficiencia y rendimiento 💪
-
Fluidos y Medio Ambiente: Impacto ecológico y normativas 🌍
-
Las Mezclas Refrigerantes: Tipos y aplicaciones en sistemas 🧪
-
Cualidades de un Fluido Refrigerante: Propiedades ideales para el rendimiento ✨
-
Seguridad de Empleo de Refrigerantes: Manejo y prevención de riesgos ⚠️
-
Características Físicas de los Gases Refrigerantes: Puntos clave para su selección 📊
-
R22: Propiedades, usos y su retirada progresiva 🚫
-
R134a: Un refrigerante clave en la actualidad 🚗
-
R404A: Características y aplicaciones en refrigeración comercial 🛒
-
R407C: Alternativa para sistemas de aire acondicionado y bombas de calor 🏠
-
R410A: Refrigerante de alta eficiencia para equipos modernos 🌬️✨
-
R507: Mezcla azeotrópica para baja y media temperatura 🧊
-
El Amoníaco o R-717: Un refrigerante natural y potente 🌬️🌿
-
El Dióxido de Carbono o CO2 (R-744): Refrigerante ecológico y de futuro 💚
-
Aceites Frigoríficos: Lubricación esencial para el sistema 💧🔧
-
Tipos de Aceites Usados en Refrigeración: Compatibilidad y aplicaciones 🧴
-
Empleo de los Aceites Frigoríficos: Mantenimiento y buenas prácticas ✅
-
Producción Frigorífica: El corazón de la refrigeración 🌬️
-
Potencia Frigorífica del Evaporador: Clave para el enfriamiento eficiente ❄️
-
Determinación del Caudal Másico: Cálculo preciso del flujo de refrigerante 💧
-
Características de un Compresor: El motor del circuito frigorífico ⚙️
-
El Volumen Aspirado: Capacidad de succión del compresor 💨
-
Ciclo de Compresión: Transformación de la energía en frío 🔄
-
El Rendimiento Volumétrico: Medida de la eficiencia del compresor 📊
-
Sobrecalentamiento en la Aspiración: Efectos en el rendimiento del sistema 🔥
-
Influencia del Sobrecalentamiento en la Aspiración sobre la Potencia Frigorífica: Un análisis detallado 🌡️
-
Potencia Frigorífica Bruta: Cálculo y factores que la afectan 💡
-
La Válvula de Expansión Termostática (VET): Control de flujo y sobrecalentamiento 🎯
-
Alimentación de un Evaporador con Fuerte Pérdida de Carga: Desafíos y soluciones 📉
-
Válvula de Expansión a Igualación de Presión Externa: Estabilidad en condiciones variables ⚖️
-
Distribuidor de Líquido: Asegurando una distribución uniforme en el evaporador 💧➡️
-
Consejos para el Montaje de la Válvula de Expansión: Guía para una instalación correcta ✅
-
La Válvula de Expansión M.O.P. (Maximum Operating Pressure): Protección y rendimiento óptimo 🛡️
-
Compresor Rotativo de Rodillo: Tecnología compacta y eficiente 🌀
-
Presentación del Diagrama Entálpico: Una herramienta esencial en refrigeración 📊
-
Calentamiento del Fluido: Análisis en el diagrama entálpico 🔥
-
Las Curvas de Temperatura en el Diagrama: Interpretación de los estados térmicos 🌡️
-
Las Curvas del Volumen Específico: Entendiendo la densidad del refrigerante 💨
-
Las Curvas de Entropía: La irreversibilidad en el ciclo frigorífico 🔄
-
El Punto Crítico de los Fluidos Refrigerantes: Un límite fundamental 🛑
-
Trazado del Ciclo Frigorífico en el Diagrama: Representación visual del proceso 📉
-
La Compresión: Aumento de presión y temperatura en el ciclo ⚙️
-
La Descarga: Salida del refrigerante del compresor 📤
-
La Condensación: Liberación de calor y cambio de fase del refrigerante 🌧️
-
El Líquido Refrigerante: Su estado y propiedades clave 💧
-
La Válvula de Expansión: Regulando el flujo para el evaporador 🚰
-
El Evaporador: Donde ocurre la absorción de calor y enfriamiento 🧊
-
Ciclo Frigorífico Completo: Recorrido del refrigerante en el sistema 🌀
-
Las Mezclas Zeotrópicas: Comportamiento no azeotrópico en refrigerantes 🧪
-
Deslizamiento de Temperatura: Característica de las mezclas zeotrópicas 🌡️↔️
-
Temperatura de Burbuja y de Rocío: Puntos clave en las mezclas refrigerantes 🫧💧
-
Ciclo Frigorífico con Mezcla: Adaptaciones y consideraciones en el diagrama ⚙️➕
-
Consecuencias de la Modificación de una Mezcla: Impacto en el rendimiento del sistema ⚠️
-
El Diagrama del CO2: Particularidades de este refrigerante natural 🌳📊
-
Eficiencia Frigorífica: Maximizando el rendimiento del sistema 🚀
-
Producción Frigorífica Volumétrica: Cantidad de frío por volumen de compresor 📊
-
Temperatura de Aspiración: Su impacto en la eficiencia del compresor 🌡️
-
Medida de la Temperatura de Aspiración: Métodos y consideraciones 📏
-
Temperatura de Descarga: Indicador clave de la salud del compresor 🔥
-
Temperatura de Fin de Compresión: Puntos críticos para el diseño del sistema 🛑
-
Rendimiento Indicado: Eficiencia interna del compresor 📈
-
Determinación de la Temperatura de Fin de Compresión: Cálculos y tablas 🌡️🧮
-
Cómo Actuar para Limitar la Temperatura de Fin de Compresión: Estrategias de control ✅
-
Influencia de la Presión de Aspiración: Impacto en el rendimiento y consumo 📉
-
Influencia de la Presión de Descarga: Efectos en la eficiencia del ciclo ⬆️
-
Influencia de la Temperatura de Aspiración: Consecuencias para la compresión 🌡️⬇️
-
Inyección de Líquido en la Aspiración: Control de la temperatura del compresor 💧➡️
-
Enfriamiento del Compresor: Métodos para prolongar su vida útil 🧊
-
El Subenfriamiento: Mejora del rendimiento del sistema de refrigeración ❄️
-
El Intercambiador de Calor: Recuperación de energía en el circuito 🔄
-
El Subenfriamiento de Líquido: Beneficios en la expansión y evaporación 💧🧊
-
Desescarche: Eliminación de hielo en evaporadores 🧊➡️💧
-
Principios del Desescarche: Fundamentos de la descongelación automática 💡
-
Desescarche Eléctrico: Métodos y aplicaciones en sistemas de frío 🔌
-
Desescarche por Gases Calientes: Eficiencia y rapidez en la descongelación 🔥💨
-
Desescarche por Inversión del Ciclo: Solución innovadora para sistemas reversibles 🔁
-
Lubricación de los Compresores: Aceites y su importancia en el mantenimiento 🧴⚙️
-
Arrastre y Circulación del Aceite: Gestión del lubricante en el sistema 💧🔄
-
El Separador de Aceite: Clave para la eficiencia y longevidad del compresor 🛢️
-
Presión de Evaporación y Eficiencia Frigorífica: La relación clave para el rendimiento 🌬️📈
-
Presión de Condensación y Eficiencia Frigorífica: Optimización del ciclo de refrigeración 💧📈
- Instalaciones frigoríficas
- Compresión simple con expansión directa por capilar
- Compresión simple con expansión directa
- El secador, indicador líquido, termostato, presostato
- Circuito con temperatura negativa
- El regulador de presión de aspiración
- Compresión simple, expansión directa, dos temperaturas
- Regulador de presión de evaporación, válvula retención
- Instalación con reducción de potencia
- Regulador de capacidad
- Compresor con regulación de potencia
- Regulación de potencia por variación de velocidad
- Compresión simple, recirculación por gravedad
- Regulador con flotador AP
- Intercambiador de placas
- Válvula de seguridad
- Compresión simple, recirculación por bomba
- Características de una bomba
- Estación de bombas
- Purga de aceite, NH3
- Condensador evaporativo
- Riesgos sanitarios debidos al uso del enfriamiento evaporativo
- El condensador híbrido
- Compresión en doble etapa
- Compresión en doble etapa, inyección parcial
- Compresión en doble etapa, inyección total
- Circuitos en cascada
- Cascada NH3, CO2
- Instalación CO2, booster transcrítico
- Frío indirecto
- Centrales frigoríficas
- Regulación de la presión de condensación
- Regulación de la AP (Alta Presión) por el fluido
- Ajuste del regulador de presión de condensación
- La AP flotante
- La línea de líquido
- Regulación de la presión de evaporación
- Tubería de aspiración
- Igualación del nivel de aceite
- Reintegración del aceite
- Control del nivel de aceite
- La BP flotante
- Temperaturas recomendadas para almacenes y cámaras frías
- Balance técnico
- Cálculo del balance técnico
- Dimensionado de un circuito frigorífico
- Puesta en marcha de una instalación frigorífica
- Operaciones de puesta en marcha
- Ficha de puesta en servicio
- Conversión de una instalación
- Control de estanqueidad de un circuito frigorífico
- Reparación de una fuga
- Recuperación de fluido refrigerante
- Puesta al vacío de la instalación
- Complemento de carga
- Tablas y diagramas
- Símbolos gráficos para instalaciones frigoríficas
- Símbolos gráficos para instalaciones eléctricas
- Soluciones de los ejercicios
- Símbolos y unidades utilizados en este libro
- Reglamentación
- Clasificación de los refrigerantes
- Instalaciones que utilizan el R740 (CO2)
- Requisitos relativos a la presión
- Certificado acreditativo de la competencia
0 Comentarios
Si desea contactar comigo, lo puede hacer atravez deste formulario gracias