En HTML, los colores se especifican usando el modelo RGB, que sigue la fórmula:
rgb(rojo, verde, azul)
Donde cada parámetro (rojo, verde y azul) define la intensidad del color con un valor entre 0 y 255. Esto
permite crear una variedad de colores combinando estos valores, con un total de 16,777,216 colores posibles.
Por ejemplo, para obtener el rojo puro, se usa rgb(255, 0, 0); para verde puro,
rgb(0, 255, 0); y para azul puro, rgb(0, 0, 255). El negro se representa como
rgb(0, 0, 0) y el blanco como rgb(255, 255, 255).
En HTML, el modelo de color RGB utiliza tres valores para definir colores: rojo, verde y azul. Cada uno de
estos valores puede variar entre 0 y 255. La combinación de estos tres valores permite crear una amplia gama
de colores. Por ejemplo, rgb(255, 0, 0) representa el rojo puro, mientras que
rgb(0, 255, 0) representa el verde puro. La mezcla de diferentes valores de rojo, verde y azul
permite crear todos los colores visibles en la pantalla.
En el modelo RGB, los colores grises se obtienen igualando los valores de rojo, verde y azul. Por ejemplo,
rgb(128, 128, 128) produce un gris medio. Cuanto más altos sean los valores iguales, más claro
será el gris. Por el contrario, valores más bajos producirán tonos de gris más oscuros. El color gris es una
mezcla equilibrada de los tres colores primarios en el modelo RGB.
El modelo RGBA es una extensión del modelo RGB que incluye un componente adicional: alfa. Este componente
controla la opacidad del color. La fórmula es:
rgba(rojo, verde, azul, alfa)
Donde alfa es un valor entre 0 y 1 que representa la transparencia del color. Un valor de 0
significa totalmente transparente, mientras que 1 significa totalmente opaco. Por ejemplo,
rgba(255, 0, 0, 0.5) representa un rojo semi-transparente. Este modelo permite crear efectos de
superposición y transparencia en los elementos web.
0 Comentarios
Si desea contactar comigo, lo puede hacer atravez deste formulario gracias