Ley de Ohm II


La ley de ohm relaciona las magnitudes de la corriente, tensión y resistencia.

Dice que en un circuito eléctrico, la corriente eléctrica que circula por el es directamente proporcional a la diferencia de potencial y inversamente proporcional a la resistencia eléctrica que ofrece.



📐⚡ Ley de Ohm

La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad. Establece la relación entre tres magnitudes eléctricas esenciales: voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R). Esta ley fue formulada por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827.

🔎 Su fórmula básica es:

V = I × R
  • 🔋 V = Voltaje (en voltios, V)
  • 🔌 I = Corriente (en amperios, A)
  • 🧱 R = Resistencia (en ohmios, Ω)

🔄 Fórmulas Derivadas

Dependiendo de los datos que tengamos, podemos usar estas formas derivadas de la ley:

  • 📤 I = V / R  👉 Para calcular la corriente
  • 🧮 R = V / I  👉 Para calcular la resistencia

💡 Tip: Un truco visual para recordar estas fórmulas es usar el triángulo de Ohm:

Triángulo Ley de Ohm

Coloca el voltaje arriba, y la corriente y resistencia abajo.
Tapa la incógnita y verás la fórmula:

  • ❓ Tapas V → I × R
  • ❓ Tapas I → V / R
  • ❓ Tapas R → V / I

🧪 Ejemplo Práctico

Imagina que tienes una resistencia de 6 Ω y un voltaje de 12 V. ¿Cuál será la corriente que fluye por el circuito?

I = V / R = 12 V / 6 Ω = 2 A

Entonces la corriente que pasa por el circuito es de 2 amperios.


Resistencia eléctrica

🔌 Aplicaciones de la Ley de Ohm

  • ✅ Diseño de circuitos eléctricos
  • ✅ Selección de resistencias para LED
  • ✅ Diagnóstico de fallas eléctricas
  • ✅ Cálculos en electrónica y robótica

Resistencia eléctrica


📚 Recursos recomendados



Publicar un comentario

0 Comentarios